
La exposición a sustancias químicas utilizadas en la agricultura, conocidas como agrotóxicos. Están diseñados para controlar plagas y aumentar la productividad de los cultivos. Estos compuestos pueden tener efectos adversos en la salud humana, causando problemas respiratorios, neurológicos e incluso cáncer. Por ello es importante regular su uso y promover prácticas agrícolas más sostenibles y seguras.
Leticia Yáñez Estrada. QFB, Maestra en Biofarmacia y Doctora en Investigación Biomédica Básica con terminación en Toxicología, Profesora-Investigadora de Tiempo Completo, Responsable del Laboratorio de Género, Salud y Ambiente de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, además es SNI Nivel I.
Material de apoyo:
1. Assessment of exposure to organochlorine pesticides and levels of DNA damage in mother-infant pairs of an agrarian community.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23355095/
2. Capítulo de libro. Evaluación de la exposición perinatal al DDT y sus metabolitos en mujeres mexicanas». En: Género, Ambiente y Contaminación por sustancias químicas.https://www.researchgate.net/…/232723021_Genero…
3. Capítulo de libro. Estrategias para detectar alteraciones del ciclo menstrual en adolescentes de una comunidad agrícola de San Luis Potosí. En: Salud Reproductiva, Medio Ambiente y Género. Un diálogo necesario.https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/…/catalogo..