PROTOCOLO PARA EL MONITOREO POBLACIONAL DE LUCIÉRNAGAS

PROTOCOLO PARA EL MONITOREO POBLACIONAL DE LUCIÉRNAGAS
PROTOCOLO PARA EL MONITOREO POBLACIONAL DE LUCIÉRNAGAS

Como cada año la temporada de luciérnagas en los bosques de las montañas del centro de México, inicia en junio y finaliza en el mes de agosto. El espectáculo de las luciérnagas ha fascinado a la humanidad desde hace muchos años. Sin embargo, con la creciente contaminación y el cambio climático ha llevado a que diversos investigadores se pregunten cuál es su estado poblacional. Por ello se ha implementado un monitoreo especial de tipo no invasivo que les ayude a resolver esta duda.

Sandra García de Jesús. Bióloga egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es Maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Doctora en Ciencias en Biodiversidad por la UAEH. Actualmente es profesora investigadora en la Facultad de Agrobiología en la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Google+ Linkedin

1 comentario

  • Nyree

    Excelente Podcast. Estaré al pendiente de la Segunda Parte. Aquí en Uruapan, Michoacán he podido ver luciérnagas. Vi varias hace unas 5 noches atrás en un parque que hay en la colonia dónde vivo, pero ayer vi muchas menos. Desconozco que especie sea, pero si sé que antes habían más y cada año veo menos. En este parque hay unas lámparas por seguridad, pero me temo que podrían estar afectándolas. Que recomendación tienen en casos como este en los que la seguridad y el bienestar de esta especie se contraponen. Lámparas especiales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*
*